lunes, 24 de febrero de 2014

HISTORIA

Escritor ambateño representante del ROMANTICISMO en el ECUADOR, personaje reconocido como el iniciador de la critica literaria en el país Miembro del Partido Conservador, fue senador, gobernador en dos ocasiones y ministro del Tribunal de Cuentas. De familia humilde, fue abandonado por su padre antes de nacer, y se formó de modo autodidacta, al amparo de la ternura maternal; ya en Quito, aprendió pintura y escribió en los periódicos. Fue un firme defensor de la aristocracia criolla que reconocía, en la existencia de lo indígena. Ensayista, novelista, político, y pintor con su gran experiensia y pasión por la escritura llego a escribir varias obras de renombre como es el caso de Cumandá y el Himno Nacional de la República que es considerado una de sus mas grande obras.

domingo, 23 de febrero de 2014

PRINCIPALES OBRAS

Entre sus principales obras se encuentra: (1857) Fantasías (1857) Afectos íntimos (1858) Melodías indígenas (1861) La virgen del sol (1865) Himno Nacional del Ecuador (1868) Ojeada histórico-crítica sobre la poesía ecuatoriana (1872) Los novios de una aldea ecuatoriana (1875) Mazorra (1879) Cumandá o un drama entre salvajes (1883) Los últimos momentos de Bolívar (1884) La dictadura y la restauración de la República del Ecuador (1887) Lira ecuatoriana (1889) Entre dos tías y un tío (1890) Porqué soy cristiano (1892) Antología ecuatoriana: cantares del pueblo (1903) Tijeretazos y plumadas (1904) García Moreno

sábado, 22 de febrero de 2014

Himno Nacional del Ecuador

El congreso Nacional, por decreto de 29 de septiembre de 1948, sancionado por el Presidente Galo Plaza Lasso el 8 de noviembre, y publicado en el Registro Oficial número 68 del 23 de noviembre del mismo año, oficializó el uso de Himno Nacional con la letra de Juan León Mera y puesta en música por Antonio Neumane, Decreto en el cual también se dispone la intangibilidad del Himno. hubieron muchas propuesta pero la que mejor les pareció fue la de Juan León mera y hasta hoy se la conserva tal y como el la compuso.

viernes, 21 de febrero de 2014

CUMANDA

Escrita en 1883 narra una historia de amor que susede en la selva del país en un periodo en el que el las selvas ecuatorianas no eran muy exploradas y se sabia muy poco de ellas de hai que el autor toma eso como ventaja y crea una historia con un toque de realismo pero a la ves un poco fantástica. En la cual realiza una descripción de la geografía ecuatoriana y las costumbres de los pueblos que en ella habitan. Y trata de transmitir todo lo relacionado a la vida de estos pueblos costumbre y tradiciones propias de cada uno de ellos